Entradas

LEYES DE KEPLER

Imagen
  Las leyes de Kepler surgen para explicar matemáticamente el movimiento de los planetas alrededor del Sol. Se pueden considerar las precursoras de la Ley de la gravitación universal de Newton. En el año 1600 un joven Johannes Kepler (1571 - 1630) fue a trabajar como ayudante matemático de Tycho Brahe (1546 - 1601), quién había estado resumiendo totalmente datos astronómicos sobre la posición de los planetas en el cielo. A partir de la muerte de Brahe, y a partir de los datos recopilados, Kepler intentó obtener la órbita circular de Marte. Sin embargo ningún círculo se adaptaba a las medidas de Tycho, en lugar de círculos, Kepler encontró que utilizando elipses  el ajuste con las exploraciones era perfecto así surgieron las leyes de Kepler. LEY  DE LAS ORBITAS Esta ley acaba con la idea, mantenida también por Copernico, de que las órbitas debían ser circulares. Habla sobre los planetas giran alrededor del Sol siguiendo una trayectoria elíptica. El Sol se sitúa en uno...

CAMPO GRAVITACIONAL

Imagen
  CAMPO  GRAVITACIONAL Campo Gravitacional Conocemos como un conjunto de fuerzas que representa la física lo que decimos   fuerza de gravedad,  podemos definir  campo gravitatori o  como la alteración que un cuerpo produce en el espacio que lo cortonea por el hecho de tener materia. Los campos gravitatorios permiten explicar la acción a distancia de la gravedad de la siguiente manera: El cuerpo  genera  un campo gravitatorio a su alrededor Si introducimos otro cuerpo, este  recibe  una fuerza gravitatoria. Es el campo gravitatorio el  responsable  de dicha fuerza de atracción, actuando de "mediador" entre los cuerpos. Campo Gravitatorio Si se situa una masa  m , esta ejerce una influencia en el espacio que le rodea. Si colocamos otro cuerpo de masa  m'  en cualquier región de dicho campo, este señalara la existencia del campo en forma en una forma de interacción atractiva. EJEMPLO Otro ej...

FUERZA GRAVITACIONAL

Imagen
  La fuerza gravitacional  entre dos cuerpos es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. La Ley de gravitación universal que la explica y permite calcularla fue propuesta por Isaac Newto n   en 1687, supuestamente tras recibir el golpe de una manzana en la cabeza, mientras descansaba en la campiña inglesa;  revelando al científico inglés que la misma fuerza que hace caer las cosas al suelo, mantiene a los planetas en su órbita respecto al Sol y a sus satelites respecto a ellos, siendo un punto de desviación en la historia de la física moderna. Esta ley establece que los cuerpos, por el simple hecho de tener masa, experimentan una fuerza de atracción hacia otros cuerpos con masa, denominada fuerza gravitatoria o fuerza gravitacional asi explicando por qué orbitan los planetas. LEY DE GRAVITACION UNIVERSAL.- cada cuerpo ejerce un fuerza en el otro de igual modlo,...

CINTURON DE KUIPER Y NUBE DE OORT

Imagen
  CINTURON DE KUIPER El Cinturón de Kuiper se encuentra después del planeta Neptuno. Gerard Kuiper en 1951 propuso la existencia de este cinturón a pesar de no poder demostrarlo porque debido a su distancia resultaba muy difícil visualizarlo aun teniendo buenos telescopios. Este cinturón es un anillo de cuerpos helados (cometas), los cuales están compuestos por agua congelada y polvo interestelar, también planetas enanos. Además, contiene una materia primitiva y la que ha sido menos procesada a nivel térmico, incluso este cinturón suministra polvo interplanetario. Se debe resaltar que los cuerpos que se encuentran en el cinturón de Kuiper son transneptunianos, esto quiere decir que se encuentras después de la órbita de Neptuno.                                                              CINTURON DE KUIPER       ...

SATELITES ARTIFICIALES Y NATURALES

Imagen
  ¿QUÉ SON LOS SATÉLITES?  Satélite natural a cualquier objeto que orbita alrededor de un planeta. Generalmente el satélite es mucho más pequeño y acompaña al planeta en su evolución alrededor de la Estrella que orbita. En general, a los satélites de los planetas principales se les llama lunas, por asociación con el nombre del satélite natural de la Tierra, e l número total de satélites en el Sistema Solar es muy alto pero aún se considera incompleto, ya que se continúa encontrando nuevas lunas. SATÉLITE ARTIFICIAL.- El primer satélite espacial fue enviado en octubre de 1957 por la  Unión Soviética  y se llamó  Sputnik I . Su objetivo era recopilar información acerca de las capas más altas de la atmósfera. Sputnik I Esto se dio en el marco de la carrera espacial iniciada a mediados de la década del 50, entre Estados Unidos y la Unión Soviética, que tenía como objetivo la exploración espacial con el desarrollo de satélites y el envío de  seres huma...

MISIÓN GEODÉSICA FRANCESA

Imagen
  MISION GEODESICA FRANCESA EN ECUADOR Había  mucha controversia con la forma de la tierra, tendencias basadas en Newton y Descartes. La Academia Francesa pidió apoyo y financiamiento al Rey de Francia Luis XV para montar las expediciones.  Las expediciones partieron en Mayo de 1753 hacia Cartagena de Indias para luego seguir la ruta de Guayaquil.  M isión Geodésica estuvo presidida por Charles Marie de La Condamine e integrada por Louis Godin, Pierre Bouguer, más siete ayudantes franceses y los españoles Jorge Juan y Antonio de Ulloa y Pedro Vicente Maldonado.  La misión geodésica francesa fue una expedición científica realizada en el siglo XVIII en la Real Audiencia de Quito, hoy territorio de Ecuador. El objetivo principal fue medir la distancia equivalente a un grado de latitud y comprobar cuál era la forma real del planeta, mas tarde usadas para el establecimiento del sistema Métrico decimal Pedro Vicente Maldonado Palomino y Flores, (Ri...

VÍA LÁCTEA Y SISTEMA SOLAR

Imagen
    la Vía Láctea como una galaxia espiral, sin embargo, no siempre fue así, pues en sus inicios los astrónomos descubrieron que pudo tener una forma casi esférica y con acumulación de estrellas en sus bordes; pero al concentrarse el gas de hidrógeno interestelar neutro, la galaxia giraba con más rapidez, comenzando a achatarse, hasta llegar a tomar la forma de un disco. Específicamente, es una espiral barrada ya que su núcleo está constituido por una columna de masas solares y millones de estrellas, dicha columna sirve de soporte para dos brazos que le dan la rotación y la forma de espiral; estos brazos poseen otros brazos inferiores como el de Orión, en donde se encuentra nuestro Sistema Solar.                                                                 ...